Kia y Hyundai muestran su tecnología de energía solar para la recarga de futuros vehículos ecológicos

-       Unos paneles solares ayudarán a la recarga de la batería del coche mediante energía solar

-       La primera generación del sistema de “techo solar” se introducirá en vehículos de Hyundai Motor Group desde 2019, incluidos futuros modelos de Kia

-       El techo solar semitransparente será la primera aplicación de la tecnología de recarga solar para vehículos de combustión interna

Madrid,  6 de noviembre de 2018 – Kia Motors y Hyundai Motor han anunciado su proyecto para introducir la tecnología de carga solar en algunos de los vehículos de Hyundai Motor Group. Los paneles solares generadores de electricidad se incorporarán al techo o al capó de los vehículos para proporcionar energía eléctrica a vehículos de combustión, híbridos y eléctricos con batería, lo que incrementará su eficiencia y su autonomía.

La tecnología de carga solar se está desarrollando para complementar a la fuente de alimentación principal del vehículo, lo que aumentará su autonomía y reducirá las emisiones de CO2. Este sistema podrá recargar la batería de vehículos ecológicos, tanto eléctricos como híbridos, así como los de motor de combustión interna (ICE), lo que mejorará su rendimiento.

Hyundai Motor Group está desarrollando tres tipos de sistemas de carga solar: el primer sistema será para vehículos híbridos; el segundo, un techo solar traslúcido para vehículos de combustión; el tercero, supondrá la introducción de un techo solar ligero para vehículos eléctricos con batería.

La primera generación del sistema, que se aplicará a modelos híbridos, consiste en una estructura de paneles solares de silicio integrados en el techo estándar del coche. Este sistema puede cargar durante un día normal entre un 30 y un 60 % de la batería, dependiendo de las condiciones climatológicas y de otros factores ambientales.

El sistema de techo solar semitransparente de segunda generación se aplicará a los vehículos de combustión interna, como primicia mundial. La tecnología semitransparente se puede integrar en el techo panorámico de cristal, lo que permite el paso de la luz hacia al habitáculo al mismo tiempo que se recarga la batería. Implementar sistemas de recarga solar en vehículos de combustión contribuye a que cumplan las cada vez más restrictivas normas internacionales que regulan la emisión de CO2.

El sistema de tercera generación se encuentra actualmente en fase de prueba. Está diseñado para utilizarlo en el capó y en el techo de vehículos ecológicos, con objeto de mejorar su producción de energía.

Cómo funciona la tecnología de paneles solares de Hyundai Motor Group

El sistema de carga solar se compone un panel solar, un controlador y una batería. Cuando el panel absorbe los fotones de la luz solar, crea pares electrón – hueco en las celdas de silicio, lo que permite la corriente eléctrica y la generación de electricidad.

Cuando se instala un panel solar de 100 W, puede producir 100 Wh de energía (en condiciones ideales: mediodía en verano y una intensidad de radiación de 1.000 W/m2). El controlador incorpora algoritmo de seguimiento del punto de máxima potencia (Maximum Power Point Tracking MPPT), que controla el voltaje y la corriente para incrementar el rendimiento de la captación de electricidad. La energía se convierte y almacena en la batería, o bien se utiliza para disminuir la carga del generador de corriente alterna del vehículo (AC) y, por tanto, aumentar su autonomía.                 

En el futuro, esperamos ver en nuestros vehículos una gran diversidad de tecnologías que generen electricidad. El techo solar es la primera de estas tecnologías y significará que los automóviles no solo consumirán energía de forma pasiva, también empezarán a producirla activamente”, ha comentado el responsable del desarrollo de esta tecnología, Jeong-Gil Park, Vicepresidente Ejecutivo de la División de Ingeniería y Diseño de Hyundai Motor Group. “Diseñar una tecnología que ayude a los propietarios de los vehículos a cambiar de ser consumidores a productores de energía es un desarrollo apasionante para nosotros”.

Hyundai Motor Group lanzará la primera generación de esta tecnología en sus vehículos después de 2019, de cara a cumplir las normativas a nivel mundial y a incrementar la eficiencia energética de los vehículos.

Kia Motors Corporation

Kia Motors Corporation (www.kia.com) – fabricante de vehículos de calidad para jóvenes de edad o de corazón – fue fundada en 1944 y es el fabricante de vehículos motorizados más antiguo de Corea. Más de 3 millones de vehículos Kia se producen anualmente en 14 plantas de fabricación y montaje de cinco países, que después son vendidos y mantenidos a través de una red de distribuidores y concesionarios que cubre alrededor de 180 países. Kia tiene hoy más de 51.000 empleados en todo el mundo y unos ingresos anuales de 47 mil millones de dólares. Es el principal patrocinador del Open de Australia y socio automovilístico de la FIFA – el órgano de gobierno de la Copa Mundial de la FIFA™. El lema de marca de Kia Motors Corporation – "The Power to Surprise" – representa el compromiso global de la empresa a las mayores expectativas de los clientes por la innovación continua.

Para más información sobre Kia Motors y nuestros productos, por favor visite nuestro Global Media Center en www.kianewscenter.com.

Hyundai Motor Group

Hyundai Motor Group es un corporación mundial que ha creado una cadena de valor basada en automóviles, acero, construcción e incluye logística, financiera, IT y servicios. Con unos 250.000 empleados en todo el mundo, las marcas de automóviles del Grupo incluyen Hyundai Motor Co. y Kia Motors Corp. Dotada de pensamiento creativo, comunicación cooperativa y la voluntad de aceptar todos los desafíos, trabajamos para crear un futuro mejor para todos.

Para más información sobre Hyundai Motor Group, por favor visite:

https://www.hyundaimotorgroup.com

 

Arriba

Contacto multimedia

Ignacio Villegas

Assistant manager – Prensa y RSC

Teléfono: +34 91 579 64 66

Correo electrónico: ivillegas@kia.es